martes, 1 de junio de 2010

Problemas en la globalizacion

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Ya sea cultural, económica, política, social, etc; se difunde a través de los medios masivos de comunicación; por medio de los cuales los individuos adoptan ideologías totalmente diferentes a los de la nación. La radio, la televisión, el internet; son medios transmisores del comercio global, de donde empresas trasnacionales sacan provecho vendiendo sus productos.

La globalización trae como consecuencias sociales a nuestro país, como lo es el desempleo, el deterioro ambiental, la transculturación, la educación, la salud, entre muchos mas; pero estos problemas también lo son a nivel mundial. En el caso del desempleo, México sufre un alto índice, debido a que el mismo gobierno no es capaz de incrementar el trabajo, por ello las empresas extranjeras se incorporan en la nación obteniendo así una mano de obra barata compara a la de su país. En muchas ocasiones estas empresas transnacionales debido a que quieren aumentar su economía y su productividad, degradan el medio ambiente, sin saber que por su avaricia están causando un gran daño ala humanidad


Problemas sociales

La globalización también se ve reflejada en los problemas que sufren la sociedad. Como es el caso del empleo y desempleo. El trabajo es una parte significativa de la vida humana, que permite a la gente mucho mas que tener unos pesos y ganarse la vida, les permite además participar en la sociedad, en su cultura, su economía y en la toma de decisiones, pues son oportunidades para la participación y el desarrollo humano.
La economía global de mercado, afecta la organización del trabajo y con la llegada de nuevas formas de producción y tecnología, obligan a los trabajadores a prepararse profesionalmente para la actividad laborar, produciendo de esta manera una demanda laboral por los habitantes, y obteniendo un mayor índice de desempleo afectando a las relaciones familiares. Debido a la falta de empleo los habitantes tienden a emigrar a otros países en busca de mejores oportunidades económicas (que muchas veces no son satisfactorias), cambiando sus costumbres, sus tradiciones, su idioma, por otras totalmente ajenas a su forma de vida. O los desempleados incrementan el índice de pobreza del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario