martes, 25 de mayo de 2010

Mapa de la libertad económica

No está mal repartida la riqueza, sino la libertad

Esta relación se guarda a grandes rasgos, claro está, y no tiene porque no darse alguna excepción. Pero para hacernos una idea de cuál es el estado del mundo, uno de los muchos instrumentos a que podemos recurrir es el de la libertad económica.

Los países más libres :

Según la última edición del informe EFW (Libertad Económica en el Mundo por sus siglas en inglés), los países que más libertad permiten a sus ciudadanos en este aspecto de la vida son:

1. Hong Kong, con 8,97 puntos sobre 10
2. Singapur, 8,66 puntos
3. Nueva Zelanda, 8,30
4. Suiza, 8,19
5. Chile, 8,14
6. Estados Unidos, 8,06
7. Irlanda, 7,98
8. Canadá, 9,91
9. Australia, 9,89
10. Reino Unido, 9,89
11. Estonia, 7,81
12. Dinamarca, 7,74
13. Austria, 7,67
14. Luxemburgo 7,65
15. Panamá 7,65
16. Finlandia 7,62
17. Mauricio 7,62
18. Taiwan 7,62
19. Emiratos Árabes Unidos 7,58
20. Bahréin 7,56
21. Costa Rica 7,56
22. Holanda 7,56

Estos son los 22 primeros países, con triple empate en los tres últimos. Para encontrar a España tenemos que descender al puesto 39, con 7,32 puntos. Otros países de interés son Noruega (puesto 24 del mundo), Alemania (27), Japón (28) y Francia (33). Ya por debajo de España, encontramos a países como Zambia (49), México (68), Israel (78), China (82), Rusia (83) o Brasil (111).


Un mal reparto:

Si, como indica el informe Libertad Económica en el Mundo, los países más libres son también los más ricos, se pone de manifiesto que lo mal repartido no es la riqueza, sino la libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario